LA CHICA SALVAJE

En el mes de Julio el Club de lectura cambió el punto de reunión y lo hizo en la terraza de las piscinas para comentar el libro leído por este club.
El libro fue “La chica salvaje” de Delia Owens, el cual ha recibido una buena puntuación por parte de las lectoras de este club teniendo una valoración máxima, es un libro que ha gustado mucho e incluso algunas de las participantes han recomendado la película, que como ya sabemos todos es mejor el libro pero parece ser que es bastante fiel al libro.
Es una novela que se lee muy bien, la autora describe muy bien el entorno de las marismas metiéndote de lleno en ellas, nos intenta enseñar la vida pura y dura de nuestra protagonista. El nivel de supervivencia que tiene para criarse en un entorno mágico e idílico, pero duro a la vez. Donde la protagonista siente que su familia son los animales que conviven con ella pues ellos son los únicos que no la abandonan, siente la naturaleza como parte de ella es su vida.
Una vez más leemos sobre los malos tratos, abusos, adicciones, racismo, prejuicios, crimen etc. Vamos que lo tiene todo, te tiene pendiente de ella hasta que se termina con un final inesperado para muchas de las participantes.
Una de las preguntas para comentar fue “que pregunta o reflexión nos ha dejado la novela”, algunas de las respuestas fueron:
Como se puede llegar a sobrevivir, la capacidad que tiene el ser humano para sobrevivir, Dios aprieta pero no ahoga, como etiquetamos a una persona y no nos preocupamos de cómo lo está pasando realmente, etc.
Es una novela de superación, de inocencia, de odio por lo tanto si necesitas un libro para este otoño y sobre todo si te gusta la naturaleza no lo dudes.
Los siguientes libros elegidos para leer durante el verano fueron “ Un Verano en el Pueblo” de Juan María de Comeron conocido por muchos de este pueblo y el libro de “ Mentira” de Care Santos
Un verano en el pueblo

Mentira

La reunión tuvo lugar el día 22 en la biblioteca a las 18 horas
El libro de “Un Verano en el Pueblo” lo hemos dejado para comentarlo cuando el escritor pueda visitarnos.
Tan solo comentamos el libro de Care Santos, siendo un libro el cual ha recibido una muy buena puntación, se lee muy rápido, pues es sencillo de leer y te engancha casi desde el principio.
Durante la lectura te va descubriendo dos mundos distintos de los protagonistas, Xenia una chica buena estudiante y con una vida acomodada, mientras que Eric es un chico el cual ha sido acusado de asesinato y está en un centro de menores, conociéndose los dos en un foro de lectura por el comentario de un libro, el cual acaba siendo el punto de unión para ambos y comienza una relación la cual hace que surjan mentiras por parte de la mayoría de los personajes.
Es un libro que te ayuda a reflexionar muchos puntos de vista de nuestra sociedad, desde el miedo que dan las redes sociales sobre todo a los padres, como los jóvenes están expuestos por mucho que ellos crean que tienen la situación contralada y se les puede ir de las manos. El acoso en los jóvenes. Las situación de cada familia como afecta en el comportamiento desde la etapa infantil a la hora de madurar, el tipo de personas en que pueden surgir por los vivido en el ambiente que se han rodeado y nos hace un repaso de cómo funcionan los centros de menores.
Te amplia la visión de los problemas sociales en la actualidad, aunque es un libro que no tiene edad creemos que está muy recomendado para la juventud.
El próximo libro elegido es Un café a solas de Miguel Ángel Montero, el cual comentaremos el día 20 de Octubre a las 6 de la tarde en la biblioteca.
