En corto✍️
Hay costumbres y tradiciones foráneas que han venido para quedarse, ocupando parte del espacio de las que durante décadas ( o siglos, me atrevo a decir), fueron el santo y seña de estos señalados días, llegando, en algunos lugares, a sustituirlas por completo.
Tal es el caso de la fiesta que hoy se celebra, una fiesta de origen incierto y de nombre tan difícil de escribir como de pronunciar: Halloween. Sé que es una batalla perdida, pero permitidme el espacio que me da está página para recuperar una opinión, que ya publiqué hace unos años en mi perfil, reivindicando y recordando otro tipo de celebraciones en esta fecha:
«Llamadme viejo (que lo soy),antiguo o trasnochado, pero llegada esta fecha me quedo con las castañas asadas , el dulce de membrillo, los buñuelos de crema, nata o chocolate, los huesos de santo… y las flores. Las calabazas: para crema y bizcochos.
También me quedo con Don Juan y Doña Inés en Sevilla, con Alonso y Beatriz en el Monte de las Ánimas en Soria, y con Casimiro y El Cherif en Villoria haciendo de las suyas el día de los difuntos.
El único trato o truco que hoy me motiva es el que me acerca al recuerdo de los seres queridos que ya no están entre nosotros.
Mientras tanto, por lo que a mí respecta, (con todos mis respetos):
VADE RETRO, JALOGÜIN»
SPP
Ni truco ni trato.
